Experiencia con IZI TRAVEL en Cosquín

10.12.2021

Como docente de escuelas medias, en el contexto de una pedagogía virtual que nos obligó a repensar nuestras prácticas y que surge y se acelera en el marco de una pandemia inédita, me he encontrado en la búsqueda de herramientas novedosas para de poder seguir desarrollando tan grata labor.

Pensando la circunstancia como una oportunidad y no solo como una desgracia irremediable. Y tomando la situación como un desafío que nos obligaba a adaptarnos, sin dejar de brindar ideas superadoras al contexto cambiante propio de la actividad del turismo. Es que junto a otros colegas exploramos la posibilidad que ofrece Izi Travel para la confección de audioguías que se ajustan a proyectos educativos.

Teniendo en cuanta las deficiencias tecnológicas y el escaso acceso a internet por gran parte del alumnado, sumando a las constantes modificaciones de políticas restrictivas de circulación, es que se pensó en la confección de audios guías colaborativas entre todos los alumnos, elaboradas de forma remota. La dinámica estaba dirigida por los docentes que pre definían los circuitos y los atractivos turísticos a mostrar y los alumnos debían confeccionados al detalle el contenido del circuito. La principal función a desarrollar era la confección de los textos que serían reproducíos por la aplicación. Este ejercicio los obligo a investigar, relevar y producir dichos textos, además de pensar las fotografías que debían ilustrar y complementar los audios.

Aclaración: la aplicación movil Izi Travel permite que los usuarios de teléfonos móviles puedan descargar la aplicación en una versión gratuita para reproducir audios guías predeterminadas y a su vez, estimula que los mismos usuarios pueden desarrollar sus audios guías y compartirlos en la plataforma. La dinámica propia del sistema es de fácil uso lo que permite que cualquier persona con algunos mínimos conocimientos y prácticas del uso de tecnologías pueda elaborarlas sin ningún problema.



De esta forma se plantearon tres circuitos:

City Tour Cosquín:

Este breve recorrido posibilita visualizar algunos lugares icónicos de la ciudad en un paseo pedestre apto para todo público. La ciudad de Cosquín se ubica en el centro del Valle de Punilla sobre la ruta nacional 38. Está enmarcada por las sierras chicas al este, donde se encuentra el mítico cerro Pan de Azúcar de 1260msnm y por el lado oeste las Sierras Grande. Esta antigua ciudad es reconocida por su Festival Nacional de Folklore que se realiza en la segunda quincena de enero desde el año 1961. Esta importante fiesta reúne a los amantes del folklore nacional de todos los rincones de la patria y también de países vecinos. En la actualidad, en ciudad de Cosquín viven alrededor de 25.000 habitantes y como su principal fuente de empleo es el turismo en la época estival su población crece de forma exponencial. El río Cosquín atraviesa la ciudad de norte a sur en forma serpenteante deja en todo su recorrido fabulosos espacios para los bañistas y lugares aptos para actividades al aire libre. El centro comercial es un ameno paseo que nos invita a conocer lugares como la Plaza San Martin, el anfiteatro Prospero Molina o la histórica confitería europea entre otros lugares.

  • Distancia: 5,5km tiempo aproximado de recorrido 2 horas.
  • Dificultad: Baja.

https://izi.travel/browse/5f57f744-df90-4cda-9240-c7e64c65f5c1/es

Río Cultural Cosquín

La ciudad de Cosquín es sin lugar a dudas un Río Cultural. Las aguas de su famoso río serpentean la ciudad de norte a sur, dejando en su camino hermosos lugares por recorrer y disfrutar. Pequeños sectores cobijan espacios para el descanso, la diversión y sobre todo recrearnos con el paisaje natural que rodea el entorno. Pero la ciudad de Cosquín, es también cultura y es cultura a borbotones, como un río serrano, que impregna a toda la nación y sobrepasa fronteras. No solo es el prestigioso Festival Nacional de Folklore, sino también, es el empuje de una ciudad que deja huella en cada discusión social y política que se hace eco y dicta referencia en todo el país. En este sencillo recorrido pensado, diseñado y gestionado por los alumnos del Cenma Cosquín, podrán recorrer la localidad visitando algunos de sus atractivos más importante con toda la información necesaria para que estas ideas no sean palabras vacías.

  • Distancia: 6,2km tiempo aproximado de recorrido 2 horas 20 minutos.
  • Dificultad: Media

Enlace:

https://izi.travel/browse/3cc72f3d-aa2c-4665-a171-5c420b6951e3/es


Por el filo del Supaj Ñuñu

Por el Filo del Supaj Ñuñu es un sendero que une dos importantes cerros de la ciudad de Cosquín. El cerro Pan de Azúcar y el cerro el Mojón. El recorrido se inicia en la confitería que se ubica en la base del cerro Pan de Azúcar y se asciende hasta la cruz del cerro a 1260msnm. En este primer mirador nace un sendero perfectamente demarcado que atraviesa diferentes vertientes, trepadas, pero sobre todo nos permite tener un contacto directo con toda la naturaleza que nos brinda las sierras cordobesas. Una vez que accedemos hasta el filo del cordón serrano, las vistas del Valle de Punilla son realmente maravillosa. Desde este punto vamos a poder diferenciar cada uno de las ciudades que conforman el sector sur del departamento Punilla y seguramente si miramos con detalle encontraremos puntos emblemáticos de cada una de estas localidades. De forma paulatina la misma traza nos llevara has El Mojón. Este pequeño montículo de piedras se forma por el aporte de cada uno de los visitantes van haciendo una vez que visitan el lugar. Una bandera de argentina corona él y es un punto ideal para fotografiar las amplias vistas del algo San Roque y de la ciudad vecina de Carlos Paz. Este recorrido tiene una extensión de ida y vuelta de aproximadamente 10km. La de dificultad es moderada pero la satisfacción de poder realizar este recorrido hace que el esfuerzo valga la pena. Los invitamos a que lo recorran y disfruten del paisaje del lugar.

  • Distancia: 10km tiempo aproximado de recorrido 4 horas.
  • Dificultad: Alta.

Enlace:

https://izi.travel/browse/196c09d3-2a7a-4b89-a9df-63d023f43d56/es


La utilización de estas herramientas es fundamental para poder seguir desarrollando actividades turísticas atendiendo las necesidades actuales de distanciamiento social. En conclusión, estos circuitos sirvan para que los alumnos conozcan aplicaciones propias del turismo, que se adaptan al contexto actual, y que su vez les permite descubrir parte del patrimonio turístico local.

La aplicación tiene el balance justo para trabajar con alumnos de nivel medio, además de gozar de diferentes recursos (texto, imagen video y sonido) para mostrar productos de calidad para todos los usuarios que desean utilizarla. Por otro lado, quedará el desafío de seguir mejorando el audio guías ya hechas y producir nuevos circuitos para la zona. Los invitamos a que recorran estas localidades desde el trabajo realizado por los alumnos del Cenma Cosquin y Bialet Massé.